Los Ríos al Día

Presidente electo de la FEUACh afirma que “no hay que dejar de salir a la calle”

La nueva directiva de la federación quedó compuesta por: Ángel Delgado, presidente, Fabiola Torres, vice presidenta, Daniel Velázquez, consejero académico, Rodolfo Márquez, secretario de finanzas, Nicolás Poblete, secretario general y Camila Gallardo, secretaria de comunicaciones.

Finalmente la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (FEUACh) tiene nueva directiva: La Lista A (Avanzar, Creando Unidad) que fue apoyada con 1.084 votos (58,69%) contra 679 (36,76%) que obtuvo la lista Lista B (Centroderecha e Independientes Mas UACh), y en la cual participaron un total de 1847 estudiantes.

El presidente electo de la nueva federación que asume oficialmente el 09 de diciembre, Ángel Delgado, dialogó con El NavegHable, y afirmó que “el proceso eleccionario se entiende a través del diagnóstico que se hace como fuerzas políticas pertenecientes al movimiento estudiantil. Creemos que el momento actual demanda que nosotros como organización avancemos en conjunto dejando de lado las diferencias y asumiendo una posición generosa en términos de lo que la mayoría de nuestro país necesita”.

En ese escenario, Delgado añadió que desde Valdivia “y como la universidad más importante del sur austral, generamos un hito porque esto no se había dado a nivel nacional en este último tiempo, de que las tres fuerzas de izquierda mas fuerte y con presencia nacional avancen en conjunto con una federación, con un proyecto que apunta precisamente a que el año 2014 los estudiantes tengamos participación en la reforma, porque consideramos que el movimiento estudiantil tiene que ser partícipe no solo educacional sino también en la agenda social, es por eso que tenemos que avanzar con autonomía política y haciendo la movilización que nos hemos caracterizado desde el 2011”.

“Hay que salir a la calle”

El nuevo presidente de la FEUACh, Ángel Delgado, es enfático en señalar que la federación se debe encargar del bienestar de los estudiantes, se la familia y la comunidad universitaria en general “porque hoy día la mayor parte de los estudiantes cargamos con una mochila de endeudamiento por los créditos de la misma clase política que hoy día habla de derechos sociales. Entonces nosotros consideramos que es una contradicción y frente a eso el otro año vamos a plantear que es importante salir a la calle, mantener la discusión política, mantener las reivindicaciones históricas del movimiento estudiantil y dejar en claro que sin los estudiantes no va a ser posible hacer ninguna reforma”.

Defensa de las demandas

Mientras tanto, y en el mismo sentido, el consejero académico, Daniel Velásquez, electo por 988 votos (53,49%) reconoció que fue poca la población estudiantil que fue a sufragar, “reconocemos que hubo un esfuerzo de parte de los estudiantes que participaron por la carga académica de fin de semestre”, dijo.

Sin embargo, argumentó que hay un proyecto y que en la universidad “se sigue demostrando  en la disyuntiva que si se quiere potenciar una federación que esté a favor de los cambios, del movimiento estudiantil, de una educación gratuita y de no solamente cambiar el modelo educativo, sino que también transformar nuestro país”.

Finalmente Velásquez, precisó que “actualmente en nuestra sociedad hay mucha injusticia y desigualdad, pero a pesar de eso hemos demostrado con estas elecciones y con este hito a nivel nacional de unidad que no estaos muertos y que el movimiento estudiantil está mas presente que nunca con autonomía y parando al nuevo gobierno de la Concertación a Nueva Mayoría que viene a tomar nuestras demandas y representación política”.

elnaveghable.cl / Edición 146

Related Post