Los Ríos al Día

Gobierno destacó cifras de desempleo que sitúan a Los Ríos en el tercer lugar con menor tasa de desocupación a nivel nacional

Los seremis de Gobierno y Economía (s), Marco Leal y Pedro Burgos, respectivamente, valoraron las cifras de desempleo  entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), las cuales sitúan a Los Ríos,  como la tercera región con la tasa de desocupación más baja en lo que respecta al trimestre móvil comprendido entre abril y junio de 2014.


Según los resultados informados por el INE, la región de Los Ríos, presentó una  tasa de desocupación de 3,8%, lo que implica un descenso de 0,5 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior  y de 1,7 p.p en comparación al periodo abril – junio de 2013.

Al respecto, el vocero regional, calificó estos indicadores como positivos y alentadores. “Nuestro Gobierno, encabezado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet,  tiene el compromiso y desafío de seguir potenciando  el crecimiento de nuestra economía, y así continuar generando un mayor dinamismo, que fortalezca  la situación laboral de nuestros habitantes. De esta forma, nuestro intendente Egon Montecinos, seguirá impulsando a nivel regional el crecimiento del empleo, pero no sólo en cantidad sino también, puestos laborales de calidad y con trabajadores capacitados, con sueldos dignos y  fortalecidos en sus habilidades”, resaltó Leal.

Por su parte, el titular (s) de Economía en Los Ríos, afirmó que “el Gobierno está impulsando una Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que elevará el dinamismo de nuestra economía y permitirá otorgar mejores oportunidades, con mayores niveles de crecimiento y empleabilidad, tanto a nivel nacional como regional", dijo Burgos.

Respecto a Valdivia, la tasa de desocupación se estimó en 5,8%, es decir 1,3 puntos menos que en el trimestre móvil anterior y 0,3 puntos porcentuales menos que hace 12 meses.


Actividad Económica 

Las áreas donde se incorporó mayor número de ocupados según actividad económica fue en Industrias Manufactureras, presentando 5 mil 740 personas adicionales ocupadas (33,1%); Pesca con 2 mil 130 personas más (61,0%), Intermediación financiera adicionando mil 60 personas (104,3%), Actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler con 980 personas más (17,8%) y Servicios sociales y de Salud con 820 personas incorporadas a la actividad (10,2%).


Nivel Nacional

En promedio la tasa de desocupación nacional fue de un 6,5%, lo que representa un aumento de dos décimas en comparación al año pasado y de 0,3 puntos porcentuales en comparación al trimestre móvil anterior. Las tres regiones con las menores tasas de desempleo fueron Magallanes con un 2,3%, Los Lagos con un 3,2% y Los Ríos con un 3,8%. En tanto, las tasas más altas estuvieron en las regiones de Coquimbo y Biobío, con un 7,8% y un 7,6% respectivamente. 

edicion 296

Related Post