Los Ríos al Día

Seremi entrega recomendaciones ante celebración de Halloween

Previas compras por la celebración de Halloween equipo de la Autoridad Sanitaria fiscalizó el comercio de Valdivia, a objeto de velar por el cumplimiento del reglamento sobre seguridad en los juguetes y el etiquetado de disfraces y dulces, así lo explicó la seremi(s) de Salud, Eugenia Coronado.

En la oportunidad la autoridad hizo un llamado a los padres a velar por la seguridad de sus hijos en la compra de juguetes y disfraces que deben contar con el rotulado en español, indicando edad y características generales del producto en especial que no contenga sustancias toxicas. Agregó que es importante que verifiquen la edad recomendada en especial si presenta piezas pequeñas para evitar que puedan sufrir asfixias o intoxicaciones, así como también considerar que mucho de los disfraces son altamente inflamables y requieren de la supervisión de los padres.

PELIGRO

Tras la inspección de supermercados y librerías, el jefe de la Sección de Ambiente Saludable, Marcelo Tapia enfatizó que si bien, los juguetes y disfraces cumplen con la norma de Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes, se debe procurar tener cuidado ya que la gran mayoría de los artículos de vestimenta son reactivos al fuego y las máscaras deben chequear que tengan ductos que permitan a los niños respirar sin complicaciones.

Aclaró que los juguetes consistentes en disfraces  deben indicar en rotulación la frase: “Advertencia de MANTENER ALEJADO DEL FUEGO”.  Explicó que frente a la ausencia de esta advertencia, se recomienda no comprar y denunciar a la Autoridad Sanitaria a través de la Oficina OIRS, ubicada en Chacabuco 700 o bien al fono 2265105.

DULCES DOSIFICADOS

Por su parte, la nutricionista de la Seremi de Salud,  Claudia Soto hizo un llamado a consumir dulces y golosinas con responsabilidad, ya que durante la recolección que realizan en la calles, los padres deben tener la preocupación de seleccionar los dulces que sus hijos comerán, así como también las cantidad, enfatizando en la necesidad de consumirlos en pequeñas cantidades.

 

 

En materia de otras recomendaciones, se destaca que:

1.            Dé a su hijo una buena comida antes de que salga a jugar “dulce o travesura” para evitar que coman dulces, pídale que espere hasta llegar a casa antes de comer los dulces y le permita inspeccionarlos.

2.            Enseñe a los niños a no aceptar y sobre todo a no comer nada que no tenga envoltura comercial.

3.            Revise los dulces para detectar señales de alteración, tales como un aspecto inusual o decoloración, agujeros diminutos o roturas en envolturas, deseche cualquier cosa que parezca sospechoso.

4.            Padres de niños muy pequeños deben eliminar cualquier peligro de asfixia como gomas de mascar maníes, caramelos duros o juguetes pequeños.

5.            Considere dar regalos no comestibles a los niños que visiten su casa como libros de actividades o para colorear.

 

6.            Fomentar el consumo de “dulces sanos”, es decir frutas, jaleas o queques  presentados en forma divertida, ojala elaborados en conjunto con los niños.

 

Edición 361

Related Post