A un mes de finalizar la Campaña de Vacunación contra Virus del Papiloma Humano, se han administrado un poco más de mil 400 dosis en niñas de 4to básico en la región, alcanzando sólo un 55 por ciento de cobertura de la población objetivo, así lo informó la encargada del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud de la Región de los Ríos, enfermera Carol Aracena.
Razón por la cual la profesional, hizo un llamado a los padres a confiar en la calidad de la vacuna y la ausencia de efectos adversos graves, tras la administración de más de 79 mil dosis en el país. Además enfatizó en la necesidad de informarse en los calanes oficiales como el ministerio de Salud o la Organización Mundial de la Salud –OMS-, entidad que ha promovido esta vacuna que busca prevenir uno de los cáncer con mayor prevalencia en mujeres en edad productiva.
Al respecto, enfatizó que la vacuna tiene como propósito proteger a las niñas contra el Cáncer del Cuello del Útero y otras enfermedades causadas por el VPH. Cabe destacar que el cáncer de Cuello del útero, es la primera causa de años de vida potencialmente perdidos en la mujer chilena.
La profesional, señaló que “hemos tenido varios rechazos por varios de los padres, en diferentes establecimientos de la región, lo que nos preocupa bastante, porque nos puede quedar un gran número de niñas sin vacuna, que además de proteger a las niñas que ya están inmunizadas, también protege al resto de la población”.
Cabe destacar que esta vacuna es un elemento de prevención inicial en el ciclo de vida de las mujeres, que se sumará a las demás acciones sanitarias desplegadas en etapas adultas.
DATOS
La campaña que comenzó hace dos meses bajo el slogan “Juntos por Ellas. Chile Previene el Cáncer de Cuello de Útero”, pretende vacunar en el país a aproximadamente 120.000 niñas. Mientras que el costo estimado de la vacuna para el Estado de Chile en 2014 es de $1.200 millones de pesos.
Cabe destacar que hasta el año pasado, esta vacuna estaba disponible en el sistema privado de salud, sólo al alcance de aquellas familias que podían pagar su costo aproximado de $80.000 por dosis.
En relación a la población objetivo, el seremi explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado vacunar a esta edad (9 a 10 años), puesto que se ha demostrado que es más efectiva cuando se administra antes del comienzo de la actividad sexual.
Edición 362