Los Ríos al Día

Con un positivo balance finalizó campaña “Superintendencia de Educación en terreno”

En total fueron 9 las comunas que visitó la superintendencia para entregar información acerca de la labor que desarrolla la institución y resolver dudas y consultas de la comunidad.

Durante el pasado mes de noviembre y parte del mes de diciembre, el director regional de la Superintendencia de Educación Escolar, SIEE, Cristian Morales, SIEE, junto a los encargados del área de Denuncias y de Fiscalización comenzaron un recorrido por las distintas comunas de la región de Los Ríos para entregar información a la comunidad acerca de la labor que desarrolla la institución, y a la vez empoderarlos de sus deberes y derechos como miembros de una comunidad educativa, respondiendo a uno de los objetivos claves de la SIEE de querer convertirse en “Socios estratégicos de las comunidades educativas”.

De un total de 12 comunas, nueve de ellas recibieron la visita del equipo de la SIEE, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo al número de denuncias y consultas recibidas por el área de denuncias.

El lugar elegido para llevar a cabo cada visita, fue seleccionado estratégicamente, es decir, se consideró un lugar neurálgico, por ser los que concentran el mayor número de personas. Es por eso que la “SIEE en terreno” estuvo operando en cada una de las plazas principales de cada comuna, lo que entregar información a más de 300 personas, cifra que la institución espera superar en marzo del 2015, cuando inicie un recorrido por la región en el período de ingreso de los estudiantes a los establecimientos.

El director regional, Cristian Morales, calificó como positivo la labor iniciada en noviembre, pues reconoce que por ser un organismo joven, creado hace sólo dos años, existe un desconocimiento por parte de la comunidad con respecto a la labor que desarrollan y sabe que esta campaña les ha permitido cumplir con su propósito inicial de darse a conocer e informar a la comunidad.

“Estamos conformes con los resultados obtenidos, porque sabemos que por ser un organismo joven la comunidad poco conoce de nosotros, no sabe cuáles son nuestras principales labores y la iniciativa de salir a terreno y recorrer los lugares recogiendo las impresiones de la gente apunta a visibilizar nuestra labor, queremos que cada vez lleguen más denuncias y consultas a nuestras oficinas, pero no por que estén funcionando mal los establecimientos, sino porque ese es un indicador de que estamos logrando y difundiendo nuestro trabajo”, señaló Morales.

Edición 397

Related Post