Tres meses quedan para que las parejas que hayan reservado su hora en el Registro Civil e Identificación puedan celebrar sus Acuerdos de Unión Civil.
Con la capacitación de 43 funcionarios del Registro Civil e Identificación de la región de Los Ríos, el servicio dependiente del Ministerio de Justicia se prepara para dar curso desde el 22 de octubre en nuestro país, la vigencia a la Ley 20.830, dando así la posibilidad a que compatriotas puedan celebrar el Acuerdo de Unión Civil.
Jornadas de capacitación que buscan informar y difundir a oficiales civiles y funcionarios del país, además se les ha capacitado en materias relacionadas con la diversidad sexual y el rol que cumplirán con la nueva ley.
De acuerdo al artículo 1° del proyecto de ley, el Acuerdo de Unión Civil no es matrimonio, sino que es un contrato entre dos personas del mismo o distinto sexo, que podrá celebrarse única y exclusivamente ante un oficial civil. Los contrayentes deben que ser mayores de 18 años y tener la libre administración de sus bienes. Con la celebración del Acuerdo de Unión Civil se adquiere el estado civil de “Convivientes Civiles”.
Para el seremi de Justicia, Alejandro Reyes, las capacitación de los funcionarios va enfocado con una modernización constante que realiza el Servicio de Registro Civil e Identificación en sus trámites. “Más allá de los 131 años que lleva esta institución, consideramos que un tema como el Acuerdo de Unión Civil es de real importancia para toda nuestra ciudadanía. Por lo mismo este tema era un compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet y de real importancia para el Ministerio de Justicia, liderado por la Ministra Javiera Blanco, donde la difusión para que los convivientes conozcan la normativa y opten por este estatuto jurídico es necesario. Esta institución y sus funcionarios y funcionarias saben de la importancia de esta ley, por esta razón se ha realizado un trabajo que ha involucrado a todo el Servicio”, manifestó Reyes.
En esa misma línea el Director Regional de Registro Civil e Identificación, Oscar Garrido de la Fuente adelantó que “esta norma crea un nuevo registro especial de Uniones Civiles, que estará a cargo de este Servicio, por lo que será necesario contar con un software que lo mantenga. Además, se elaborará un procedimiento o instructivo para los funcionarios y funcionarias que trabajan en las oficinas, que atiendan a los usuarios y usuarias que deseen pactar este acuerdo”, señaló el director regional.
El AUC también permite a los convivientes adoptar una comunidad de bienes para proteger el patrimonio material común y reconoce frente al Estado a la pareja, modificando su estado civil de soltero por el de conviviente.
Además reconocerá legalmente a las familias, ya que si fallece un miembro de la pareja con hijos, el otro (madrastra o padrastro) tendrá prioridad para obtener la tuición.
Edición 343