-
Aquí le presentamos una serie de consejos al momento de optar por este tipo de servicios, entre ellos, exigir contratos y tratar, en lo posible, de visitar las propiedades antes de abonar dinero.
Fin de semana largo y seguramente muchas familias evalúan una salida a la costa, al campo o la montaña, por lo que el arriendo de casas o departamentos siempre aparecen como buenas alternativas.
Con el propósito de saber en qué fijarse y evitar malos ratos, el SERNAC les recuerda a los consumidores sus derechos en este mercado, además de entregarle una serie de consejos a tomar en cuenta al contratar este tipo de servicios.
“La principal recomendación es exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por la empresa. Cabe recordar además que todo aquello ofrecido en la publicidad del arriendo, queda incorporado en el contrato”, explicó Lorena Bustamante, Directora Regional del SERNAC.
Respecto al alcance que tiene la Ley de Protección del Consumidor (LPC) el SERNAC interviene cuando dichos contratos son entre un consumidor final y una empresa. Además el contrato debe ser por períodos determinados, continuos o discontinuos, no superiores a tres meses, siempre que los inmuebles sean amoblados y para fines de descanso o turismo.
Recomendaciones al contratar:
-
Exija un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por el proveedor.
-
Trate en lo posible de visitar la propiedad, en caso de no ser posible, verifique que ésta exista antes de realizar cualquier pago anticipado, por ejemplo, averiguando que el domicilio sea real, buscando recomendaciones del lugar, entre otros.
-
Recurra a corredoras con prestigio en el rubro, con domicilio y representantes identificables, e idealmente, que estén suscritas a alguna de las asociaciones de corredores de propiedades o cámaras de comercio.
-
Por último verificar a través de la misma web, o bien de buscadores como www.google.com si existen reclamos u observaciones contra el arrendador, ya que muchos internautas dejan sus comentarios cuando son víctimas de algún engaño o mala experiencia.
-
En caso de estafa, los afectados deben hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía para que se persigan estos hechos.
Hospedaje
Si se va a quedar en un hostal u hotel, tome en cuenta algunas recomendaciones, entre ellas:
-
Elegir un lugar establecido y cerciorarse que tenga patente municipal, porque a su vez contarían con la autorización sanitaria del Servicio Nacional de Salud, de lo contrario no podrían funcionar.
-
Estos recintos deben cumplir con los requisitos mínimos que exige el “Reglamento de Hoteles y Establecimientos Similares” del Ministerio de Salud. Como por ejemplo que se encuentre en óptimas condiciones de limpieza.
EDICION:646