Los Ríos al Día

Cámara de Diputado aprobó Día Nacional del Cuequero (a) establece el 4 de julio de cada año.

La Cámara de Diputado aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que establece el 4 de julio de cada año como el Día Nacional del Cuequero.
El Diputado de Los Ríos, Patricio Rosas explicó  que dicho proyecto «nace por la necesidad de manifestar el orgullo que muchos que practican el baile se sienten Cuequeros durante  todo el año, pero la relevancia radica en tener un día para celebrar este compromiso con su chilenidad arraigado en nuestras tradiciones».
El proyecto, que fue aprobado en la Cámara por 135 votos a favor, busca ser  un homenaje a los cultores de la cueca y un honor al nacimiento de Hernán ‘Nano’ Núñez, considerado  como el padre de la cultura y la cueca en nuestro país, además de docente de miles de chilenos que se han dedicado precisamente a preservar el baile nacional.
«Se debe valorar a todos aquellos que quienes imponen la belleza de su danza, la comunicación, el complemento y habilidades técnicas que existe tras este baile que si  bien mediante el Decreto Ley Nº23, de 1979 se estableció como danza nacional, restándole su impronta popular, es en los sectores populares donde nuestro baile siguió desarrollando una cueca libre, expresión genuina de nuestra  gente de Chile», enfatizó el Diputado por Los Ríos.
Rosas explicó que hoy en día  da gusto ver cómo se desarrollan decenas de campeonatos de Cueca.  «Por ejemplo el Campeonato Regional de Cueca Huasa desarrollado en la comuna de La Unión,  donde Macarena Barra y Luis Araneda ganaron y quienes representarán a la región de Los Ríos en el Nacional de Arica, que se desarrollará en junio próximo. La proliferación de Talleres dedicados a la enseñanza del baile ha sido extraordinaria, así como los locales, restaurantes, salas de espectáculos y afines que dedican parte o la totalidad de su parrilla programática a la Cueca, traspasa fronteras generacionales hoy en día».
IDEA
La idea Nacional del Día del Cuequero nace el año 2013 y tiene sustento jurídico en la ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional y la responsabilidad de los gobiernos regionales en materia de desarrollo social y cultural, estableciendo en su artículo 19 el fomentar las expresiones culturales, cautelar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la región, incluidos los monumentos nacionales, y velar por la protección y desarrollo de las etnias originarias.

EDICIÓN Nº 996

Related Post