Los Ríos al Día

Liceo República del Brasil de Malalhue lanzaron plan para alumnos de colegios con bajo desempeño académico

ELa iniciativa del Mineduc fue explicada en detalle por el seremi de Educación, Tomás Mandiola, quien destacó que se materializa por medio de tres acciones: nivelación de aprendizajes, mejoramiento de la asistencia y cupos de inclusión en centros de reforzamiento académico y preuniversitario.

El Liceo República del Brasil de Malalhue, en la comuna de Lanco, fue el lugar escogido este miércoles 6 de marzo para dar a conocer en Los Ríos el Plan Escuelas Arriba, lanzado a nivel nacional por el Ministerio de Educación el 28 de febrero y que busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes que pertenecen a los establecimientos que han tenido bajos resultados, a través de una alianza estratégica con directores, docentes y sostenedores.

Al respecto, el seremi de la cartera, Tomás Mandiola, explicó los motivos para elegir el recinto. «Este establecimiento estuvo hace unos años catalogado como insuficiente por la Agencia de la Calidad, y debido al trabajo comprometido de los directivos, profesores, estudiantes y todos los profesionales que trabajan aquí, han podido conseguir un salto muy importante, que es subir de nivel insuficiente a medio bajo. Obviamente quedan escalones por subir, pero para nosotros, como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, lo más importante es la tendencia; o sea, si el colegio estuvo mal, pero está subiendo, significa que vamos por buen camino, porque de seguir con esa motivación y compromiso indudablemente seguirán avanzando», señaló.

En la ocasión, el ex director del liceo y actual jefe de su UTP, Roberto Muñoz, recordó que gracias a un trabajo planificado, comprometido y en equipo se logró revertir el bajo desempeño que tuvieron hasta hace poco tiempo. «Estamos en una constante autoevaluación, buscando lo mejor para que nuestros estudiantes puedan recibir el apoyo necesario y una educación de calidad, a través de un taller de habilidades desde prekínder a cuarto medio, planificación por ciclos, apoyada por un supervisor; acompañamiento al aula y retroalimentación; evaluación progresiva; PME orientado a satisfacer las necesidades de los alumnos; ensayos Simce en cuarto y sexto básico y en segundo medio; trabajo con el programa PACE; apoyo personalizado del equipo psicosocial; y desarrollo de nuestros sellos deportivo y artístico», detalló.

A su vez, el actual director del establecimiento, Elar Godoy, afirmó que «no importa el tipo de estudiantes que tengamos ni donde hayan nacido, todos podemos generar grandes aprendizajes. Todos mis estudiantes pueden ser los mejores de Chile, no importa de dónde vengan. Eso no es un impedimento; por el contrario, es una motivación. Tengo el convencimiento de que mis estudiantes van a ser los mejores muy, muy pronto. Pero no lo puedo hacer solo».

En ese sentido, enfatizó que dicho trabajo no es de una sola persona. «Tengo la suerte de contar con un gran equipo, al cual lo voy a hacer trabajar. Ellos saben y tienen la misma expectativa que yo. Voy a necesitar a mi Centro General de Padres, que cuando yo tenga una idea o un proyecto, me apoyen. Voy a necesitar a mi jefa de Daem, para cualquier cosa que se me pueda ocurrir. Y, por supuesto, voy a necesitar a nuestro seremi, para aquellos problemas macro que podamos tener y que me permitan sacar adelante este maravilloso proyecto. Tengo el corazón puesto en Malalhue, tengo el corazón puesto en Lanco y en mis docentes. Y como les dije: muy pronto vamos a hacer noticias, pero noticias positivas».

Ana Victoria Ahumada, directora del Daem de Lanco, recordó que «a fin de año, recibimos los resultados de la Agencia de la Calidad, y estamos muy contentos, porque esto es el reflejo de un trabajo arduo y silencioso. Subir de nivel insuficiente a medio bajo es un paso importante, pero sabemos que aún nos queda por avanzar; y todas las actividades que estamos desarrollando con el equipo de gestión del establecimiento, más el equipo de gestión del Daem, nos va a permitir seguir mejorando los resultados para que nuestros niños tengan mejores oportunidades en la vida».

DETALLES DEL PLAN

El seremi Tomás Mandiola expuso en la actividad que el plan Escuelas Arriba se aplicará en 218 establecimientos del país que han sido caracterizados durante tres años como insuficientes. «Si por cuarta vez son categorizados así, corren el riesgo de ser cerrados. Nuestra región, afortunadamente, tiene sólo siete insuficientes, lo que nos da la posibilidad de enfocarnos también en los de nivel medio bajo y medio. Y esto implica un desafío mucho mayor, ya que tenemos la misión de seguir mejorando nuestros resultados y no retroceder en lo que hemos avanzado. Nuestro equipo ya está trabajando en los lineamientos concretos para el trabajo focalizado que desarrollaremos este año».

La iniciativa ministerial se materializa por medio de tres acciones: nivelación de aprendizajes, mejoramiento de la asistencia y cupos de inclusión en centros de reforzamiento académico y preuniversitario. «La nivelación es tremendamente importante y vamos a utilizar una metodología que ya fue implementada exitosamente en los liceos Bicentenario, desde el año 2011. Para esto se hace una primera evaluación diagnóstica y en base a ello se desarrolla un intensivo plan de nivelación de habilidades y aprendizajes. El plan incluye un plan contra el ausentismo escolar, que ha demostrado ser también una barrera muy importante para el avance académico de nuestros estudiantes. Un alumno que falta uno o dos días al mes, pierde un mes de clases al año, lo que acrecienta considerablemente las brechas de aprendizaje; por lo tanto, ahí vamos a lanzar una campaña nacional para poner de relieve la importancia de asistir a clases, y en conjunto con la Fundación Presente realizaremos capacitaciones a sostenedores, directores y apoderados», indicó Mandiola.

Finalmente, dijo el seremi, se hará convenios con instituciones de la sociedad civil y centros que efectúan reforzamiento académico, como preuniversitarios y «after schools», para abrir en conjunto cupos de inclusión «que van a dar una posibilidad a aquellos estudiantes de enseñanza media que quieren desarrollar aún más sus habilidades y conocimientos».

Related Post