Los Ríos al Día

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos destacó avance legislativo de Proyecto Sala Cuna Universal

SLa seremi de la Mujer en Los Ríos, destacó el Proyecto de Ley de la Agenda Mujer que establece Sala Cuna Universal para todas las trabajadoras de nuestro país, el cual fue aprobado por la Comisión de Trabajo del Senado.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann Atero, destacó la idea de legislar del Proyecto de Ley de la Agenda Mujer que establece Sala Cuna Universal para todas las trabajadoras de nuestro país.

“Tal como señaló la ministra Isabel Plá, estamos muy contentos con este avance, que nos permite poner fin a una discriminación entre trabajadoras y levantar la mayor barrera a las oportunidades de empleo para miles de mujeres”, afirmó la seremi Fehrmann.

Al respecto , la autoridad de la cartera de la mujer en la región agregó que “este proyecto de ley es una prioridad para el Gobierno, ya que busca fomentar la participación laboral y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, poniendo fin a la discriminación del artículo 203 del Código del Trabajo, que restringe el beneficio de sala cuna solo a aquellas empresas que tengan más de 20 mujeres y, promueve la participación femenina en el mercado laboral considerando que actualmente esta alcanza solo el 49%, con una brecha de 17 puntos porcentuales respecto de los hombres. Todo esto financiado por un fondo solidario, donde además se incluye a las trabajadoras de casa particular. Lo que quiere decir que ahora estamos cada vez más cerca de darle la posibilidad de acceso al mundo laboral a 233 mil mujeres”.

“La sala cuna universal es uno de los compromisos emblemáticos del programa de Gobierno del Presidente Piñera y nos va a permitir avanzar con mucha fuerza en nuestra Agenda Mujer y de Infancia, terminando con las discriminaciones legales aún vigentes que muchas mujeres enfrentan y que les impiden acceder al mundo del trabajo”, afirmó la autoridad.

Por otra parte, cabe destacar que, además el proyecto busca extender el derecho a sala cuna a todos aquellos padres que tengan el cuidado personal de sus hijos, independiente del tipo de contrato y el tamaño de la empresa a la cual presta servicio. En el caso de los trabajadores dependientes, este beneficio será con cargo al empleador y en el caso de los independientes, estará a cargo de los mismos trabajadores en conjunto con el resto de las cotizaciones previsionales (se requieren mínimo 6 cotizaciones seguidas para acceder).

A grandes rasgos, el proyecto aprobado por la Comisión de Trabajo del Senado creará un “Fondo Solidario para Beneficio Social de Educación Parvularia en Nivel de Sala Cuna”, que cubrirá el cuidado de menores de hasta 2 años.

Related Post