Los Ríos al Día

La educadora diferencial Elizabeth Aránguiz es la nueva directora regional de la Superintendencia de Educación

El intendente César Asenjo y el seremi Tomás Mandiola estuvieron a cargo de presentarla oficialmente, y destacaron su larga trayectoria. La nueva autoridad dio a conocer las primeras acciones que realizará y los desafíos que enfrentará.

Este lunes, la profesora de educación diferencial Elizabeth Aránguiz Rivera fue presentada oficialmente por el intendente César Asenjo y el seremi Tomás Mandiola, como la nueva directora regional de la Superintendencia de Educación.

«Estamos muy contentos como gobierno regional de Los Ríos y también como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de ir incorporando directores de servicio titulares en las diferentes reparticiones públicas. Ha sido un agrado conocer a la nueva directora de la Superintendencia de Educación en la región, y valoramos la experiencia que tiene y el compromiso que manifiesta respecto a la labor en educación pública», expresó el intendente Asenjo.

Junto con desearle éxito, la primera autoridad regional dijo esperar que Aránguiz «sea un gran aporte para la región de Los Ríos, y sigamos trabajando en equipo por la calidad de vida, por la educación que merecen nuestros niños y el desafío que tenemos para hacer de Chile un país más justo, solidario, equitativo e inclusivo».

El seremi Tomás Mandiola se sumó a las felicitaciones, y destacó la trayectoria profesional de la nueva directora regional. «Tiene una vasta experiencia como docente en todos los niveles educativos, y muestra un permanente interés en perfeccionarse, lo que se evidencia en los cuatro magísteres que ha obtenido en las áreas de docencia universitaria, desarrollo curricular, administración y gestión educacional», detalló.

ACCIONES Y DESAFÍOS

Elizabeth Aránguiz indicó que las primeras acciones que desarrollará serán «contribuir a promocionar, informar y educar a todos los integrantes de la comunidad educativa y la ciudadanía en general, sobre la normativa educacional y el resguardo de derechos en cada establecimiento educacional de la región; y dar a conocer los mecanismos disponibles para resolver conflictos, solicitar mediaciones y atender denuncias por reclamos».

Entre los desafíos que tendrá a partir de esta semana, están el «conocer al equipo profesional y técnico de la Superintendencia, las características de la región en relación al plan de acompañamiento a los establecimientos educacionales; apoyar la labor que desarrollan los equipos educativos y su gestión de manera integral y en forma coordinada con el Ministerio de Educación y la Agencia de la Calidad, dándole pertinencia así a la ley del Sistema de Aseguramiento de la Calidad».

Related Post