El ministro de Vivienda y Urbanismo hizo el anuncio en la comuna de Lanco, en el medio de una gira que realiza por la región.
-Este programa ministerial implica una inversión de 808 millones de pesos para Lanco y Mariquina.

En voz del propio ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monckeberg, los vecinos de Barrio Bosque Sur de Lanco recibieron una esperada noticia: este año comenzará a ejecutarse el programa del Minvu Quiero Mi Barrio. Esto significa una inversión de 808 millones de pesos para obras urbanas y sociales en la comuna, que los mismos vecinos definirán en un proceso altamente participativo.
Pero no solo Lanco recibió el anuncio durante la jornada de ayer, más tarde fue el turno de Seis Villas de Mariquina, barrio que también se integra el presente año con igual inversión.
Al respecto el secretario de Estado destacó que “es un programa muy bonito porque permite que las familias del sector sean beneficiados con 808 millones, que significa eso, que las familias durante los próximos años van a dialogar que es lo que quieren para su barrio, mobiliario, juegos, canchas deportivas, mejora del espacio público, cualquier de ese tipo de inversiones las conversan, las debaten y finalmente se van concretando”.
AUTORIDADES

Por su parte, el alcalde de Lanco, Rolando Peña Riquelme, señaló que “estamos muy contentos de comenzar con el programa Quiero mi Barrio este 2020, sin duda que es un gran avance para nuestros vecinos, una gran oportunidad para mejorar el entorno de las poblaciones La Conquista, Padre Hurtado y El Bosque, y con ello mejorar la calidad de vida de 500 familias que viven aquí. Agradecemos también al ministro Monckeberg por validar nuestra gestión y visitar hoy nuestra comuna para dar esta gran noticia, que conlleva una tremenda inversión”.
El intendente, Cesar Asenjo destacó el programa tras enfatiza que es una iniciativa de gobierno que escucha a la gente y tiene por misión entregar mejores condiciones de vida, más calidad de vida para todos.
En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic enfatizó que este programa destaca por el trabajo mancomunado con la comunidad, en donde son ellos quienes deciden la inversión, de manera que se dar respuesta a las demandas concretas de los vecinos.
El barrio
En Lanco, son 500 familias con una población de 1.450 personas que habitan en una zona emplazada en la periferia de la ciudad, geográficamente separadas por un extenso sitio eriazo de propiedad de ex ferrocarriles del Estado. El sector está compuesto por viviendas sociales, en su mayoría provenientes de erradicación de campamentos.
Es un barrio en donde existe la necesidad de trabajar espacios públicos, que hoy están en condiciones precarias, aportando con más lugares para el deporte, recreación y seguridad para sus vecinos.
Agenda

Más tarde, se trasladó hasta la comuna de Mariquina, para realizar una visita de obras del avance del Conjunto Mirando Futuro con Discapacidad, del Programa de Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), que beneficiará a 70 familias del sector y cuenta, en la actualidad, con un 61% de avance.
Luego, el ministro Monckeberg se trasladó hacia Valdivia, para encabezar la entrega de subsidios de Clase Media DS01 a 83 beneficiarios. En la oportunidad, destacó el esfuerzo del gobierno por llevar soluciones a la clase media, mediante este tipo de ayuda en materia de vivienda.