«Queremos que todas las mujeres del país conozcan nuestro Fono 1455 de Orientación, que estamos disponibles para ellas y que sepan que no están solas», señaló la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas.
Un 70% más de llamadas al Fono 1455 se registraron el fin de semana recién pasado, desde el viernes 27 al domingo 29 de marzo, comparando con el mismo periodo anterior (viernes 20 a domingo 22 de marzo). La cifra entregada por el propio Ministerio de la Mujer se presenta en los primeros días de cuarentena total en varias comunas del país.
Según la experiencia Internacional y estudios encargados por el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en períodos de cuarentena las mujeres pueden verse expuestas a más situaciones de violencia. Por eso, durante los primeros días de marzo, la cartera liderada por la ministra (s) Carolina Cuevas lanzó un plan de contingencia para protegerlas, entre ellos un reforzamiento especial en los turnos del Fono Orientación 1455. El fin de semana antes de decretar cuarentena, se recibieron 532 llamados, mientras que el mismo periodo, pero una semana después, ese número llegó a 907.
Frente al crecimiento de llamadas, la Ministra (s) Cuevas aseguró que dentro del Plan de Contingencia, una de las herramientas más importantes es el Fono 1455. «Este aumento significativo de las llamadas es también un reflejo de que hay una necesidad de pedir orientación y ayuda en tiempos donde las mujeres estamos más tiempo en nuestras casas, posiblemente con nuestras parejas. Además, vemos con mucha satisfacción que está teniendo efecto la campaña de difusión que hemos realizado.
En tanto, la ministra (s) Carolina Cuevas señaló que si bien, durante marzo se registró un número de denuncias a Carabineros similar al año anterior, enfatizó que «hay que tener mucho cuidado en cómo interpretar las cifras en momentos como éste «ya que «si estamos en cuarentena total, la gente no va a poder salir a denunciar, pero no significa que la violencia haya disminuido».
El fono 1455 es un fono de orientación, atendido por especialistas en violencia, que entrega ayuda a todas las mujeres que sufren o son testigos del maltrato físico y/o psicológico. Cabe destacar que el fono es gratuito, atiende las 24 horas del día y funciona si una mujer no tiene saldo en su celular.
Al respecto la ministra (s) Carolina Cuevas señaló que «En tiempos de cuarentena queremos que la violencia no se haga viral. Por eso estamos implementando un plan de contingencia para proteger y acompañar a las mujeres en este momento. Nuestro plan de contingencia incluye desde aumento de atención en los turnos del 1455, coordinación con organismos públicos para resguardar la atención en periodos de emergencia, incrementar la capacidad de las casas de acogida, hasta un chat especial para que las mujeres puedan comunicarse de manera «silenciosa» que será lanzado en las próximas semanas.»
En Los Ríos
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero se refirió sostuvo que «la campaña y el plan de contingencia que ha liderado nuestra Minstra (s) Carolina Cuevas, se ha extendido en nuestra región de igual manera y, por lo tanto, hemos reforzado nuestra red de apoyo y atención. Nuestros Centros de la Mujer de cobertura regional, continúan operativos y cada uno de ellos, ha habilitado fonos celulares que hemos difundido ampliamente con el objetivo de dar continuidad al trabajo que realizamos en Los Ríos para prevenir y acompañar a quienes son víctimas de agresión en el contexto intrafamiliar y sepan que no están solas«.
La Seremi también recalcó que «en nuestra región, la violencia ejercida hacia la pareja, no es una realidad ajena. Hemos sido testigo de casos que nos han estremecido y por eso hacemos el llamado a denunciar, hoy víctimas y testigo pueden hacerlo, sobre todo bajo el contexto que hoy atravesamos por la emergencia sanitaria Covid-19: a la violencia debemos enfrentarla juntos. Podemos denunciar en Fiscalía, Carabineros o Policía de Investigaciones, a través del fono Denuncia Seguro o consultar a nuestro Fono Orientación 1455″.
En Los Ríos, puedes comunicarte con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg y los Centros de la Mujer, en los siguientes números.
–Centro de la Mujer Valdivia, ubicado en Camilo Henríquez N°280, Fono de emergencia +569 81925709
–Centro de la Mujer La Unión, ubicado en Manuel Montt N°206, fono de emergencia +569 78118337
–Centro de la Mujer Lanco, ubicado en Calle Valparaíso S/N° interior, fono de emergencia +569 69189140
–Centro de la Mujer Panguipulli, ubicado en Manuel Antonio Matta N°500, esq Roble Huacho, fono de emergencia +569 75884877
–Centro de la Mujer Paillaco, ubicado en Avenida Pérez Rosales N°336-A, fono de emergencia +569 20662560
–Centro de la Mujer Futrono, ubicado en calle Juan Luis San Fuentes N°75, fono de emergencia +569 76089307
–Sernameg Los Ríos, ubicado en calle Carlos Anwandter #321 Valdivia, fono OIRS 225498699
-Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, ubicado en calle Carlos Anwandter #834 A, fono OIRS 225192517