Los Ríos al Día

 Cerca de 24 mil personas se verán beneficiadas con el aumento del Sueldo Mínimo en la región de Los Ríos

De acuerdo con las estadísticas entregadas por la Superintendencia de Pensiones a marzo del año 2022, en la región de Los Ríos un total de aproximadamente 23.908 personas, se verían beneficiadas con el aumento del Ingreso Mínimo Mensual, anunciado recientemente por la ministra del Trabajo y Previsión Social Jeannette Jara.

De ese total, 4.029 personas verían su sueldo aumentado en su totalidad, mientras que 19.879 cotizantes tendrían un incremento en su remuneración de manera proporcional a la cantidad de horas de trabajo que tienen a la semana, conforme a lo que indica su contrato de trabajo.

El seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva indicó al respecto que “el aumento del sueldo mínimo es un compromiso que el Presidente Gabriel Boric adquirió desde antes de asumir su mandato. Esta política pública refuerza nuestra intención de que los trabajadores y trabajadoras tengan acceso a un sueldo digno, el que por cierto, esperamos que llegue a los quinientos mil pesos al finalizar nuestra administración”.

Leiva además destacó que “este reajuste salarial, es el más alto en 25 años, la que sin duda será una contribución para la economía familiar. Además, esperamos que también se avance en las medidas destinadas a mitigar el alza en la inflación”. concluyó.

Detalles de la iniciativa

Por unanimidad, y luego que el Senado diera su aprobación, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que reajusta el salario mínimo y que también incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y una compensación por el alza de precios de la canasta básica de alimentos. La iniciativa contempla aumentar el ingreso mínimo a $380 mil en mayo y a $400 mil en agosto. Además, un incremento del ingreso básico a $410 mil en enero si la inflación acumulada en 12 meses llega a 7%.

El proyecto despachado a ley considera también un subsidio para que las MiPymes enfrenten el alza del ingreso básico. En este caso, el subsidio será de $22 mil por trabajador a partir de mayo y de $26 mil en agosto, esto último producto de las indicaciones introducidas durante la tramitación en las comisiones unidas de Trabajo y Hacienda del Senado. Además, si el ingreso básico llega a $410 mil en enero, en caso de que la inflación llegue a 7%, el subsidio será de $32 mil.

Asimismo, se eliminó la aplicación del factor de ventas, que implicaba que el monto del subsidio disminuía para empresas medianas mientras mayores fueran sus ventas. Esto beneficia a alrededor de 7.620 empresas medianas, que representan un universo de alrededor de 35.000 trabajadores y trabajadoras.

Related Post