Los Ríos al Día

Con más de 170 personas terminó el proceso participativo que elaborará el Plan Municipal de Cultura de Valdivia

 Los más de 13 diálogos fueron compuestos por encuentros con la comunidad creativa y públicos en general a través de actividades realizadas en zonas rurales, barrios, centros culturales y juntas de vecinos que acercaron el proceso de elaboración del instrumento.

El proceso participativo fue organizado a través de una mesa técnica compuesta por la Dirección de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Valdivia y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, la cual se levantó con el objetivo de trazar una ruta de recolección de información y la generación de adecuadas alianzas con agentes culturales relevantes del territorio.

Valdivia enfrenta por primera vez la elaboración de un Plan Comunal de Cultura 2023- 2026, después de haber sido la única comuna de la región en no contar con uno.  La creación de este instrumento comunal se logró impulsar gracias a un convenio con la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos.

Para Roberto Faúndez, coordinador de la actividad y encargado de Vinculación con el Medio de la Corporación Cultural Municipal, explicó que “la evaluación es bastante positiva, ya que es la primera vez que se hace una convocatoria enfocada en la cultura y las artes. Además, las dinámicas y diálogos que se dieron fueron de muy buen nivel y muy enriquecedoras. Se han marcado focos y temáticas transversales que afectan a la comunidad en general y el sector”.

Esa transversalidad,  entre cultura, arte y problemáticas sociales, fueron posibles de observar “al abordar las mesas sobre mujeres y disidencias; migrantes; inclusión social; cultura indígena, educación, infraestructura y niñez e infancias y salud comunitaria donde se generó un entramado de conocimientos y vínculos posibles que alimentarán este plan”, concluyó Faúndez.

Percepción de la comunidad

El proceso buscó captar la percepción de los vecinos y las vecinas, en cuanto a su propia participación en actividades culturales y artísticas; los hábitos de públicos en torno a la cultura; como también reconocer los diagnósticos, necesidades y capacidades del ecosistema cultural artístico, para desarrollar propuestas de programación.

Esta herramienta busca generar una planificación territorial que desarrolle una mirada estratégica sobre los énfasis municipales, acciones y actividades en el campo cultural.

13 encuentros temáticos

Los encuentros ciudadanos participativos realizado se llevaron a cabo entre los meses de noviembre y diciembre, los que fueron tematizados del siguiente modo: Artes escénicas y Música; Emprendimiento, Turismo cultural y patrimonial; Artes literarias; Artes de la visualidad, Cine y Audiovisual; Discapacidad e inclusión; Adultos mayores y Salud comunitaria; Comunidades indígenas y culturas originarias; Organizaciones comunitarias; Migrantes y Manifestaciones territoriales; Educación, niñez y juventud; Artesanía, Folclor y Patrimonio cultural; Planificación comunal, instituciones e Infraestructura cultural; Mujeres, diversidad y disidencias.

Related Post