El mes de octubre se conmemora el mes de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP); instancia relevante para concientizar a la población sobre el paro cardiaco y maniobras para mejorar la sobrevida frente a este tipo de eventos cardiovasculares.
La Universidad San Sebastián es un centro certificado por la American Heart Association (AHA), lo que permite formar profesionales respecto a las habilidades necesarias para aplicar soporte vital básico y avanzado. En Conjunto con el Centro de Simulación de la Institución, nos hemos dedicado a enseñar buenas prácticas al aplicar RCP y enseñar la técnica para que todos sean capaces de “Salvar un Corazón”.
Lo principal, es reconocer un paro cardiorrespiratorio (alteración eléctrica del corazón que produce un ritmo cardiaco irregular, interrumpiendo el flujo de sangre al cerebro, pulmones y otros órganos); un reanimador “LEGO” (cualquier persona que no cuente con entrenamiento formal en RCP), identificará a una víctima de paro porque: está inconsciente, tuvo un colapso súbito, “NO responde, NO respira o solo jadea/boquea”.
La supervivencia de una persona en paro depende de aplicar RCP lo antes posible y para esto se establece la técnica “RCP usando solo las manos” que puede aplicarse en adultos y adolescentes, esta técnica incluye dos pasos: Llamar al número de emergencias (131) e iniciar compresiones torácicas fuertes y rápidas en el centro del pecho, con una frecuencia entre 100 a 120 por minuto. Las compresiones torácicas ayudarán a que se distribuya la sangre oxigenada por todo el cuerpo y permite ganar tiempo de reanimación mientras llega un equipo especializado a brindar atención.
La respiración boca a boca es importante, sin embargo; si no ha sido capacitado para aplicarla, es suficiente atender a la persona con la RCP Solo Manos y llamar a la ambulancia. Si es posible y en un lugar cercano al evento se encuentra disponible un desfibrilador externo automático (DEA) solicite que lo acerquen al lugar de la víctima y pida ayuda para utilizarlo; con estos pasos usted podrá ¡“Salvar un Corazón”! Josselyn Evens Gadaleta Coordinadora Centro de Simulación USS Instructora BLS, AHA