Enmarcado en el Plan de Emergencia Habitacional, el proyecto da solución de vivienda para 141 familias de Valdivia.
- Inversión de 6.670 millones de pesos corresponde al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.
Con la presencia de la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta Poblete, autoridades regionales y dirigentes vecinales realizaron este mediodía una inspección de las obras del Conjunto Habitacional La Ilusión de Isla Teja, que ya comprende un 90 por ciento de avance e implica una solución para 141 familias del sector.
Se trata de un proyecto financiado a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, que considera una inversión cercana a los 6.670 millones de pesos y se enmarca en una política de integración promovida por el MINVU, al estar ubicado en un sector de alta plusvalía, con buena conectividad y a pocos minutos del centro de Valdivia.

La inspección contó, además de la subsecretaria de Vivienda, con la presencia de la Delegada Presidencial de Los Ríos, Carla Peña; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos; el director regional (S) de Serviu, Jorge Hervia; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; y dirigentes del comité La Ilusión, encabezados por Iván Guzmán.

Tras el recorrido, Gabriela Elgueta afirmó que “hemos venido a ver el avance del Plan de Emergencia Habitacional en Los Ríos, como también otros proyectos urbanos, y estamos muy satisfechos con el avance que ha tenido hasta ahora la región, pues lleva un 35% de avance, superior al promedio nacional que llega al 30%, y la meta regional es llegar a casi 5.600 unidades habitacionales, y es posible que pase un poco más de ello”.

“Hoy hay 2.000 viviendas en construcción, La Ilusión es uno de esos proyectos, y nos interesa también poner el acento en las que están programadas por iniciar. Este conjunto en Isla Teja va en un 90% de ejecución, más adelantado de lo que estaba previsto, y este es un ejemplo de proyectos que al Ministerio le interesa promover, en terrenos bien localizados, además de muy buena plusvalía y que incorpora áreas verdes, juegos infantiles y sede vecinal”, agregó la Subsecretaria.

Asimismo, el presidente del comité, Iván Guzmán, precisó que “en el último tiempo se avanzó enormemente, y de hecho este barrio no alcanza a cumplir un año de construcción. Eso es una buena noticia no solo para nosotros, me imagino para todos aquellos que emprenden este proyecto de construir un barrio. Esto viene a finalizar las etapas que nos quedan, nos quedan un par todavía, y estamos contentos, estamos muy contentos por ello”.
En tanto la Delegada Presidencial, Carla Peña, señaló que “saludamos la visita de nuestra Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, principalmente porque hay dos elementos relevantes. Primero, el cumplimiento de la meta del Plan de Emergencia Habitacional, y así como lo ha mencionado nuestro presidente Gabriel Boric, el trabajo es estar en terreno y justamente lo que hoy día la Subsecretaria está realizando”. Agregó que “un segundo elemento, este proyecto habitacional es bastante relevante, para un comité que reúne a una gran cantidad de mujeres y que dentro de poco ya contarán con su casa propia.”
CARACTERÍSTICAS
El Conjunto Habitacional La Ilusión considera sala multiuso, áreas verdes y juegos infantiles, además de dos modelos de casas, con 55,94 metros cuadrados y 58,97 metros cuadrados respectivamente, de las cuales 7 viviendas son de un piso adaptadas a personas con movilidad reducida.
Es importante mencionar que esta vivienda cuenta con un estudio higrotérmico desarrollado por el Departamento de Evaluación Energética de la Universidad de la Frontera, que considera la distribución de ventilaciones pasivas en los recintos habitables y en la zona de baño y cocina ventilación mecánica, consistente en extractores de aire con sensores que miden la humedad relativa para reducir el nivel de humedad interior de la vivienda y cumplir con lo estipulado por el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Valdivia.