Las actividades están programadas para este jueves y viernes en la Universidad San Sebastián sede Valdivia, y considera exposición de trabajos científicos en modalidad de pósters y ponencias de profesionales del área de la salud.
Se trata de la XVI versión del Congreso de la Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación de la USS sede Valdivia, titulado “Ciencias de la Rehabilitación, Una Mirada Inclusiva e Integral”, la cual contará con la participación de profesionales de las áreas de Odontología, Fonoaudiología, Kinesiología y Terapia Ocupacional, a fin de fomentar el intercambio de ideas y conocimientos entre las respectivas disciplinas, que permita fortalecer el trabajo transdisciplinar.
Así lo ratificó el director de la carrera de Odontología de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Fernando Seguel, quien agregó que “de igual forma, se ha planteado que uno de los propósitos es potenciar redes de colaboración orientadas a la conformación de equipos transdisciplinarios y al desarrollo de la investigación conjunta, en pos de la formación de los futuros profesionales y académicos de nuestra Institución”.
A lo anterior, Seguel manifestó que “hoy por hoy, y en todos los niveles de la atención de pacientes, se está fomentando cada día más el trabajo colaborativo e integrado para responder en forma más efectiva y global a los desafíos que enfrenta nuestro país”.
En ese mismo ámbito, desde la academia, “se ha planteado con gran énfasis que es esencial analizar de qué forma pueden converger líneas de trabajo que pueden ser complementarias, muy necesarios para las problemáticas cada vez más complejas que hoy nos desafían. Esperamos que su realización permita el intercambio de nuevos conocimientos en el ámbito de la Odontología y Ciencias de la Rehabilitación y sea un aporte al desarrollo profesional de nuestros alumnos y docentes y profesionales de la salud que asistirán”.
La iniciativa está dirigida a estudiantes, académicos y profesionales del área de la salud y las inscripciones aún se pueden realizar al correo congresouss2023@gmail.com. Los valores para estudiantes son $20.000 y para profesionales $40.000.

Programa
Las actividades partirán el jueves 9 de noviembre a las 15:00 horas, con una exposición a cargo del Académico Depto. Electrónica e Informática UTFSM, Dr. Rhoddy Viveros Muñoz, titulada: «Rehabilitación como ciencia interdisciplinaria: modelos actuales de ingeniería y avances en el trabajo colaborativo».
Posteriormente, a las 17:00 horas, comenzará la charla llamada «Desafíos del trabajo interprofesional ¿realmente trabajamos en equipo?», a cargo de Margarita Ramos Martínez, Kinesióloga. Departamento de Gestión del Cuidado, Subsecretaría de Redes Asistenciales, MINSAL.
El cierre de la jornada será a las 18:00 horas y estará a cargo de la terapeuta ocupacional, Steffi Landskron; el fonoaudiólogo, Diego Gallegos; la cirujana dentista, Yasna Narvaez; y la kinesióloga, Vanessa Darlas, quienes participarán de una mesa redonda titulada: “¿Trabajamos realmente como un equipo interdisciplinario? ¿Cómo lo llevamos a cabo? ¿Cuáles son los miedos más comunes?».
Mientras que el viernes 10 de noviembre, las actividades iniciarán a las 9:00 horas, con una ponencia sobre “Innovación en ciencias de la salud”, a cargo de Claudio Tapia Malebrán, PhD Académico Investigador UCM Director OPENICS U. de Chile.
A las 9:45 horas será el turno de Marcelo Mancilla Morales, cirujano dentista, especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, académico de odontología de la USS, quien expondrá sobre manejo de dolor orofacial.
La exposición y evaluación de trabajos científicos en modalidad pósters, será a las 11:00 horas y posteriormente se realizará una ponencia llamada “Formación inter y transdisciplinar de los profesionales de la salud» a cargo de Solange Martínez Oakley, nutricionista de la dirección de desarrollo curricular y docente UFRO.
La jornada finalizará a las 17:00 horas con la premiación de los trabajos científicos en modalidad pósters, multidisciplinario.