Los Ríos al Día

USS y Junaeb Los Ríos realizan seminario para la pesquisa temprana de enfermedades en la comunidad escolar

La actividad apuntó a capacitar a encargados de salud de recintos educacionales de toda la región, en cómo detectar problemas a la vista, de audición y de la columna, dentro del aula de clases.

Con unos 200 asistentes se desarrolló en la Universidad San Sebastián (USS), sede Valdivia, el primer seminario “Travesía Escolar en Los Ríos: Generando estrategias de acompañamiento a la población escolar de la región”.

La instancia fue organizada por la carrera de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina y Ciencias de la USS, en conjunto con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), y apuntó a capacitar a encargados y encargadas de salud de diferentes recintos educacionales de la Región de Los Ríos, en la pesquisa temprana de enfermedades oftalmológicas, auditivas y de columna en estudiantes.

Romina Caro, tecnóloga médica con especialidad en oftalmología y académica de la Facultad de Medicina y Ciencias de la USS sede Valdivia, explicó que este seminario es una actividad de extensión académica que se enmarca en una línea de acción de la Unidad de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, “cuyo foco principal es generar estrategias entre Junaeb y nosotros, como academia, para aportar de alguna manera en la resolución y las dificultades que se encuentran, y ser un aporte en el desarrollo integral de los niños y niñas de la Región de Los Ríos”.

El seminario se llevó a cabo en al Auditorio de la USS en Valdivia, y contó con las presentaciones de diferentes académicos con apoyo de estudiantes de la casa de estudios, así como de profesionales de la Dirección Regional de Junaeb en Los Ríos.

Caro explicó que “la actividad tuvo una gran convocatoria, porque principalmente lo que estuvimos trabajando es que los profesionales de la academia expusieran sobre cómo evaluar o pesquisar a los niños y niñas que puedan tener dificultades, por ejemplo, oftalmológicas, auditivas o de columna”. La docente agregó que “estamos apoyando a todos los encargados de salud de los diferentes colegios o establecimientos educacionales de la región, ya que estamos entregando herramientas para que, estos niños que están dentro de programas Junaeb, puedan obtener los beneficios de los tratamientos. Junaeb trabaja con niños y niñas que tienen una alta tasa de vulnerabilidad de la región”.

Elisa Worner, directora regional de Junaeb Los Ríos, afirmó que “el apoyo que entrega Junaeb en esto es fundamental para que estudiantes que tienen algunas condiciones o patologías, puedan estar en la sala de clases y aprender. De esta manera Junaeb contribuye a las condiciones habilitantes para que estos niños puedan aprender lo que quieran aprender y desarrollarse como personas”.

Juan Pablo Gerter, seremi de Educación en Los Ríos, calificó la jornada como “provechosa”, y explicó que “han venido encargados de las distintas escuelas en el área de salud de toda la región, en un espacio en el que hemos visto cómo se han podido capacitar, aprender y generar ciertas condiciones para una detección temprana de determinadas patologías que Junaeb cubre a través de sus distintos programas. Ha sido un espacio de harto trabajo, que además es virtuoso porque pone a disposición el conocimiento que genera la Universidad San Sebastián en la comunidad, y que tiene consecuencias directas y reales en cada establecimiento educativo”.

Jenny Venegas, coordinadora de la Oficina de Salud del Estudiante, de la Dirección Regional de Junaeb Los Ríos, precisó que “la USS es nuestro aliado estratégico. La USS no solo apoya en la actualización técnica de las líneas clínicas que trabajamos, sino que además generamos este trabajo virtuoso en el que nos permite resolver una cobertura de atención en una región donde hay una alta demanda”, y precisó que “este año y a través de este primer seminario, es la academia, los profesionales de cada una de las carreras, los que capacitan a nuestros coordinadores de salud en las escuelas, cosa que en la versión anterior la hacíamos desde Junaeb. Hoy día lo está dictando la Universidad San Sebastián y además lo está certificando”.

Venegas apunto que “Junaeb cumple un rol importante en la salud de los menores, respecto del impacto en el curso de vida de los niños, de las familias. Nosotros lo enfocamos a las trayectorias educativas, a que en términos de aprendizaje los estudiantes puedan permanecer en el sistema, que no deserten porque no ven o no escuchan o porque tienen una dificultad importante de su columna”.

Con todo, la profesional explicó que la ventaja de capacitaciones como la desarrollada en la USS “es que marca un hito, porque en el modelo de atención de salud la primera etapa de atención habla de un primer levantamiento de sospecha de daño en el aula, y esto lo puede realizar cualquier funcionario de la comunidad educativa capacitado para realizar esta acción. Estos funcionarios vinieron hoy a su capacitación, a su habilitación, en cómo realizar esta pesquisa”.

Related Post