Con el objeto de compartir los avances en experiencias y elementos de análisis que permitan fundamentar el enfoque intercultural en salud mental y formular propuestas para una mejor atención en este sentido, se lleva a cabo la reunión de la Macrozona Sur, que incluye las regiones del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, así lo señaló Ivonne Jelves, encargada del Programa Salud y Pueblos Indígenas de la SEREMI de Salud Los Ríos.
La actividad está orientada a los referentes de Salud Mental y encargados de Salud y Pueblos Indígenas de las regiones mencionadas, además de representantes del Nivel Central del ministerio de Salud, SEREMIS, Servicios de Salud, Asesores Culturales de los establecimientos de la red asistencial y encargados de Organizaciones Indígenas de cada región.
Margarita Sáez, Jefa de la Oficina de Salud y Pueblos Indígenas de la Subsecretaria de Salud Pública, destacó la importancia de la reunión, “este taller es el final de dos procesos anteriores en los que se ha debatido de cómo trabajar en salud mental cuando se trata de pueblos indígenas”. Agregó que, “lo principal que sacaremos de esta jornada, son las propuestas de orientaciones técnicas para que el programa de salud mental tenga pertinencia cultural, además está dirigido principalmente a los equipos técnicos de salud mental, para que puedan hacer una transversalización del enfoque de pueblos indígenas en su propio trabajo y de forma participativa”.
Por su parte, Octavio Monzón, SEREMI (S) de Salud, enfatizó que “existen diferencias entre la salud mental de la población mapuche y la no mapuche, por lo que se hace necesario reforzar el enfoque con pertinencia cultural, que permita a los equipos de salud, entregar una atención más especializada y con una visión intercultural”.
Antecedentes
La elaboración de perfiles epidemiológicos diferenciados en territorios de alta concentración de población indígena del país, entre los años 2002-2006, han permitido constatar que este grupo étnico presenta tasas de morbimortalidad más altas que las del resto de la población nacional, siendo unos de los ámbitos de mayor vulnerabilidad, el de la salud mental.
En la región de Los Ríos, por ejemplo, el riesgo relativo a morir por lesiones autoinflingidas o suicidio de los mapuche entre los 25 y 34 años, es 6 veces mayor que el grupo de población no mapuche del mismo rango etario.