IPS se reúne con Senadis y agrupación de personas con discapacidad auditiva para la elección del logo que se utilizará en la institución para que se identifiquen los módulos donde se atenderán
En el marco del proyecto de Video-interpretación para usuarios en situación de discapacidad auditiva que implementará el Instituto de Previsión Social, el director regional de IPS Eduardo Muñoz, se reunió con la directora regional de Senadis Karina Riquelme y el Club Deportivo y Cultural Unidad de Sordos de Valdivia, para elegir la imagen que se utilizará para detectar los módulos que serán parte del proyecto que incluirá la atención para personas con discapacidad auditiva con su respectivo intérprete.
El IPS instalará esta gráfica que permita a los usuarios/as en situación de discapacidad auditiva, orientarse al interior de la sucursal y detectar los módulos que tienen habilitado el sistema. Esta grafica estará ubicada en el computador y módulo, además de la mampara de acceso principal de sucursal.
El objetivo de este proyecto es contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida e integración social de los usuarios con discapacidad auditiva, facilitando el acceso a la información de los servicios y beneficios que brinda el instituto.
Con respecto a las características del Servicio, éste utilizará sistemas tecnológicos que permiten a los usuarios una comunicación permanente y personalizada, disponiendo de interpretación de lengua de señas, mediante video conferencia instalada en el módulo de atención.
En la región esta iniciativa se implementará por el momento sólo en Valdivia, en dos módulos de la sucursal, lo cual implica la instalación de cámara, cintillo y acceso web.
Una vez concluida la reunión, el director regional de IPS Eduardo Muñoz indicó que “ el programa de gobierno de la presidenta Bachelet sustenta la protección social bajo un enfoque de derecho, dirigido a los chilenos y chilenas que frente a vulnerabilidades ven disminuidas sus posibilidades de desarrollo e inclusión social, en este sentido la implementación de esta iniciativa por parte de IPS contribuye a materializar este compromiso de la presidenta, en el sentido de disponer de las condiciones que permitan atender a los ciudadanos que presentan una discapacidad auditiva”.
A su vez la directora regional de Senadis indicó que “la reunión sostenida hoy me parece un tremendo avance con respecto a querer hacer cosas concretas para la inclusión e igualdad de oportunidades para personas en situación de discapacidad auditiva, que son las que generalmente quedan fuera cuando hablamos de acceso universal, por lo tanto tener este tipo de iniciativas ellos lo agradecen, porque son los que se ven beneficiados”.
Al mismo tiempo la autoridad indicó que “ellos quedaron entusiasmados y muy dispuestos a colaborar ante cualquier cosa que se requiera realizar en beneficio e inclusión de ellos, de hecho estuvimos conversando y les gustaría hacer una mesa de trabajo para desarrollar este tipo de cosas en otros servicios públicos, como el Servicio de Salud, el Hospital o la Onemi. Ojala que sea el inicio de muchas otras iniciativas, no solamente para personas con discapacidad auditiva sino que para todo tipo de discapacidad, concluyó.
EDICION:396